Datos personales

Mi foto
Guatire, Miranda, Venezuela
Periodista graduado en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Experto en Comunicaciones Corporativas y Responsabilidad Social. He desarrollado mi labor en medios impresos, digitales y audiovisuales en Venezuela, Colombia, el Perú, Estados Unidos, España e Israel. Con una extensa red de contactos a nivel oficial y privado, lo que me permite establecer vínculos y relaciones con diversos sectores que hacen vida en el país y el exterior. Dime que quieres y te lo escribo. Papá al 200%

jueves, 6 de febrero de 2025

Virginia Ramírez prepara "Agua Dulce", su nueva producción musical

 




👉 Nota de prensa.-

Virginia Ramírez presenta su nuevo álbum "Agua Dulce", una fusión de jazz, ritmos afrocaribeños y folclore venezolano, actualmente en pre producción.

Este álbum, compuesto por 12 temas, consolida a Ramírez como una de las artistas más versátiles y talentosas de la escena musical latinoamericana, con una trayectoria que la ha posicionado como una de las pianistas más destacadas de su generación.

Virginia Ramírez ha reunido a un elenco de lujo para este proyecto. Entre los artistas invitados destacan el percusionista Carlos "Nené" Quintero, conocido por su trabajo con grandes figuras de la música internacional, y el bajista Nelson Echandía, cuya técnica y sensibilidad musical han dejado huella junto al grupo Compases, destacándose como uno de los más grandes ejecutantes del bajo en el país. 

La dirección musical del álbum está a cargo de Gabriel Barrera, joven productor que ha destacado por su creatividad y talento como uno de los más reconocidos de Venezuela, quien junto a un equipo de técnicos e ingenieros de sonido se encuentran trabajado para asegurar que "Agua Dulce" no solo sea un disco de excelencia sonora, sino también una obra de arte musical. 

La producción ejecutiva está liderada por el ingeniero de sonido Eddio Piña, presidente de la Fundación para la Historia del Rock en Venezuela, lo que garantiza un estándar de calidad excepcional. Virginia Ramírez ha interpretado los temas del álbum en diversas salas de Caracas, donde el público ha respondido con entusiasmo y cariño. 

Estas presentaciones han servido como preámbulo a lo que será el lanzamiento oficial de "Agua Dulce", un proyecto que aspira a competir en los prestigiosos Premios Grammy, consolidando el talento venezolano en el panorama musical internacional. 

"Agua Dulce" no solo es un álbum, sino una experiencia sonora que transporta al oyente a través de paisajes musicales ricos en matices y emociones. Con este trabajo, Virginia Ramírez reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia artística, ofreciendo al mundo una propuesta fresca y profundamente arraigada en las raíces culturales de Venezuela. 

 El lanzamiento del álbum "Agua Dulce” será un hito en la carrera de Virginia Ramírez, así como un aporte significativo a la música latinoamericana contemporánea. 


martes, 10 de diciembre de 2024

Asdrúbal Oliveros: "Inteligencia Artificial puede ayudar a optimizar la producción de energía"

 

 



👉 Nota de prensa.-

“El mundo se mueve hacia la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización, y aquellos que no se adapten a esta nueva realidad quedarán atrás”, advirtió el economista venezolano Asdrúbal Oliveros, durante el reciente encuentro Punto de Vista 2025, realizado por Corporación Solsica, en Caracas. En este evento Oliveros enfatizó la importancia de que las empresas venezolanas no se queden rezagadas en esta transformación digital. 

La inteligencia artificial también juega un papel fundamental en la transición energética. Según Oliveros, director de Ecoanalítica, la IA puede ayudar a optimizar la producción de energía, mejorar la eficiencia de las redes eléctricas y desarrollar nuevas soluciones energéticas más sostenibles. 

Venezuela tiene un gran potencial para aprovechar las energías renovables y la IA puede ser una herramienta clave para maximizar este potencial”. 

Si bien la inteligencia artificial ofrece numerosas ventajas, su implementación en Venezuela enfrenta desafíos importantes. Oliveros se mostró optimista y destacó el papel que pueden jugar las empresas privadas y el gobierno en impulsar la adopción de la IA. “Es necesario crear un ecosistema favorable para la innovación y la inversión en tecnología”.

 Reducción de costos

Oliveros destacó el papel crucial de la IA en la optimización de procesos y la reducción de costos en las empresas venezolanas. “La inteligencia artificial nos permite ser más eficientes, tener costos mejores y manejables, y, por lo tanto, tener mejor relación precio-calidad”, afirmó Oliveros. 

El economista explicó cómo la IA puede revolucionar sectores como la producción y la logística, permitiendo una mayor automatización y una toma de decisiones más precisa basada en datos. “Empresas que están invirtiendo en inteligencia artificial están reduciendo costos laborales y mejorando su competitividad”. 

A la vanguardia

El director de Ecoanalítica destacó la labor de Corporación Solsica y sus avances en cuanto a la transición energética se refiere: “Es excelente que una empresa como Solsica esté ofreciendo soluciones para el sector privado venezolano, de cómo pueden hacer de manera eficiente todo este proceso de transformación energética”. 

Punto de Vista

Corporación Solsica lideró el debate sobre el futuro energético de Venezuela con su evento Punto de Vista 2025, encuentro que reunió a expertos internacionales y a miembros del sector en Venezuela para analizar los desafíos y oportunidades que plantea la creciente demanda energética y la irrupción de la inteligencia artificial. 

Bajo el lema “Impacto de la demanda energética y la Inteligencia Artificial en las empresas venezolanas”, la actividad presentó las últimas tendencias tecnológicas y las soluciones más innovadoras para el sector energético venezolano. 

El evento realizado por Corporación Solsica ha puesto de manifiesto la importancia de la inteligencia artificial como motor de la transformación energética en Venezuela. Las empresas que adopten esta tecnología de manera temprana podrán mejorar su competitividad y contribuir a un futuro más sostenible para el país.

domingo, 8 de diciembre de 2024

Paolo Cicennia representó al Distrito Capital en los Juegos Nacionales Juveniles "Oriente 2024"

 



👉Mario A. Beroes Ríos.-


"No pude llegar a lo más alto de la competencia, pero sí ha sido lo más alto que he llegado. Sólo queda seguir mejorando ¡Gracias por todo!" 

De esta manera, Paolo Cicennia resumió en su cuenta de Instagram, su debut en unos Juegos Nacionales. El joven de apenas 16 años formó parte del equipo de fisicoculturismo del Distrito Capital, y aunque no obtuvo medalla, quedó entre los 8 primeros; compitiendo además con deportistas muchos más aventajados o con mayor experiencia en dicha disciplina.

La única jornada de este deporte en los Juegos Deportivos Nacionales en Oriente 2024 dio a conocer a un cúmulo de atletas que demostraron su excelencia en diversas categorías, lo que incrementó el interés por este deporte en Venezuela.

Sin embargo, Paolo supo codearse con competidores más avezados y con mejor dominio de las técnicas del fiscoculturismo, dejando comentarios de su nivel técnico y compromiso deportivo.

Y justamente fueron Miranda y Distrito Capital las representaciones con mayor número de medallas en los JJDDNNJJ. Cicennia pertenece a Asoficap, donde ha dejado excelentes comentarios y sus entrenadores esperan continúe desarrollándose en la disciplina

Paolo Cicennia, estudiante del Colegio San Ignacio en Caracas, también practica el baloncesto, especialidad en la cual ha llamado la atención de algunos scout de los diversos equipos que conforman la Superliga de Baloncesto venezolana.


miércoles, 4 de diciembre de 2024

Sector agroalimentario venezolano pide renovar Decreto 3.920



👉Nota de prensa. - 

El sector agroalimentario juega un papel crucial en la economía venezolana y en la seguridad alimentaria del país. Con el objetivo de impulsar su desarrollo, en el año 2000 se promulgó el primer Decreto de Exoneración del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) para el sector primario (Decreto N° 838, 18 de julio de 2000). 

Esta política, que se ha renovado en múltiples ocasiones hasta el año 2023, ha demostrado ser una herramienta efectiva para promover la inversión y el crecimiento en el sector, que según cifras oficiales alcanzó en el 2022 el 5%.

La exoneración del ISLR permite a los productores agropecuarios reinvertir sus ganancias en la modernización de sus unidades de producción, la adquisición de nuevas tecnologías y la mejora de la infraestructura. Esto se traduce en un aumento de la productividad, una mayor eficiencia en los procesos y un impulso a la innovación en el campo.

No es un Decreto dado de manera indiscriminada

En el sector agroalimentario voceros destacan que la exoneración del ISLR no se otorga de forma indiscriminada. Para acceder a este beneficio, los productores deben demostrar que están reinvirtiendo el monto equivalente al impuesto en mejoras e inversiones productivas. 

Este mecanismo garantiza que el beneficio fiscal se traduzca en un mayor desarrollo del sector y en una mayor producción de alimentos para el país.

Pero la reciente expiración del Decreto 3.920 (diciembre 2023), que establecía la exoneración del ISLR para el sector agrícola, ha generado incertidumbre en el sector. 

Representantes de gremios del sector agroalimentario han alertado sobre las posibles consecuencias negativas de la no renovación del decreto. Entre los riesgos señalados se encuentran: 

Afectación de los costos de producción: La reincorporación del ISLR aumentaría la carga fiscal de los productores, lo que podría traducirse en presión sobre los precios de los alimentos.

Desincentivo a la inversión: La incertidumbre generada por la no renovación del decreto podría desalentar la inversión en el sector, afectando su crecimiento y desarrollo a largo plazo.

Disminución de la producción: los aspectos anteriores podrían llevar a una disminución de la producción nacional de alimentos, aumentando la dependencia de las importaciones.

Impacto negativo en la economía: La afectación al sector agroalimentario tendría impacto en la economía en general, al afectar el empleo, la generación de divisas y el crecimiento económico.

En este contexto, es fundamental que el Gobierno Nacional proceda a una nueva renovación del Decreto de Exoneración del ISLR. Esta medida no solo beneficiaría a los productores, sino a toda la nación, asegurando el acceso a alimentos de calidad y promoviendo el desarrollo económico y social de Venezuela.

La renovación del decreto enviaría una señal clara de apoyo al sector agroalimentario, fomentando la inversión, la producción y el crecimiento económico. 

En un momento en que el país busca fortalecer su economía y garantizar el bienestar de su población, la exoneración del ISLR para el sector agrícola se presenta como una decisión estratégica que contribuirá al desarrollo de un sector clave para el presente y futuro de Venezuela

lunes, 2 de diciembre de 2024

Inauguran en Entre Ríos el mural más grande sobre Maradona

 




👉Nota de prensa.-

La localidad de Hernández (Entre Ríos) inaugurará el mural realizado por el artista entrerriano Néstor Medrano. Su realización llevó más de 12 meses, tiene 7 metros de altura por 5 metros de ancho y un sello distintivo de Entre Ríos.

Si hay algo que nunca perdió Diego Armando Maradona, fue su condición de clase. “Soy la voz de los sin voz” solía decir consciente de todo lo que generaba su palabra y que a través de su opinión, podía defender y  reivindicar a los que menos tienen.

Como dijo hace un tiempo el campeón del mundo de box, Sergio “Maravilla” Martínez “En mi casa, no teníamos para comer pero teníamos a Maradona, y eso…eso no se olvida”. Es por eso que cada día, aparece un nuevo homenaje, un nuevo recuerdo, un nuevo mural, para homenajearlo, y es el pueblo, su pueblo, su gente, el que lo mantiene más presente que nunca, a pesar de su ausencia.

La localidad de Hernández que cuenta con una población estimada en más de 3.000 habitantes y ubicada en el Departamento Nogoyá, al centro-oeste de la provincia de Entre Ríos, se suma a estos homenajes al más grande del futbol argentino. 

El próximo 5 de diciembre se inaugurará, el mural  realizada en la denominada técnica de mosaiquismo y se convertirá en el más grande del mundo en esta técnica. en homenaje a Maradona. La obra será inaugurada en la ex estación del ferrocarril  de la ciudad y tendrá 35 metros cuadrados.

 El intendente de la ciudad Luis Gaioli comentó: “Esto empezó hace un par de años atrás cuando por iniciativa de unos amigos y gente del deporte, propusieron realizar un mural en la características de mosaiquismo, y por lo que hemos averiguado, será el mural más grande en la modalidad, ya que no tenemos registro que haya otro igual en el mundo. La obra consta de 5 metros de alto por 7 metros de ancho y va a estar emplazada en una de las paredes del ex ferrocarril, en el centro geográfico de la localidad”

El artista entrerriano Néstor Medrano quien tuvo a cargo la obra, dio precisiones del trabajo realizado “La obra me demandó más o menos un año de trabajo. Consta de 70 placas y cada una de ellas tiene una medida de 0,50 centímetros por 1 metro. 

El hecho de hacer un boceto en escala me llevó un tiempo importante, para luego cortarlo y modularlo. Son varias imágenes de Diego y un ojo, por ejemplo, mide a escala, un metro cincuenta centímetros de alto. Son dificultades que uno tiene que ir resolviendo y un desafío muy interesante”.

El jueves 5 de diciembre, se llevará a cabo la inauguración del mural y luego en el Salón de la Cultura a las 20 hs, se realizará una charla con Fernando Signorini, quien conoció como nadie el físico y el alma de Diego Maradona. Estuvo en los momentos más luminosos del jugador, tanto en Nápoles, como el seleccionado argentino.

El “Profe” como lo conoce todo el ambiente del fútbol o el “Ciego” como lo llamaba cariñosamente Maradona, estará en la localidad de Hernández, para dar una charla dirigida a entrenadores, jugadores, dirigentes y público en general, con el objetivo de ofrecer una capacitación que aborde aspectos técnicos y humanos del deporte, reflexionando sobre el papel del mismo en la formación de valores. Compartiendo su perspectiva sobre el fútbol en contextos locales y su impacto en el desarrollo de la comunidad.

A lo largo de su trayectoria, Signorini trabajó con dos entrenadores campeones del mundo César Luis  Menotti y Carlos Bilardo. Fue el histórico preparador físico de Maradona y de diversos futbolistas de renombre. 

En la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, fue el responsable de la preparación física de la Selección Argentina. El Profe entrenó a jugadores de la talla de Javier Mascherano, Juan Román Riquelme, Carlos Tévez, Diego Milito, Sergio Agüero, Esteban Cambiasso, Gabriel Heinze, Vincenzo Montella, Jürgen Klinsmann, entre otros.

Su carrera incluye experiencias en clubes argentinos como Independiente, Racing, Rosario Central y Banfield. Y en el extranjero, en Sampdoria, Italia; y en varios equipos mexicanos, como Tecos, Puebla, Venados, Coras y Atlético Zacatepec. 

Actualmente es profesor en la Escuela de Entrenadores de César Luis Menotti. Signorini también es autor de varios libros, entre ellos "Diego, desde adentro", donde narra su experiencia personal con Maradona y ofrece una mirada íntima sobre la vida del astro argentino.

martes, 12 de noviembre de 2024

Bruno la tortuga: Un libro para colorear que explora la selva tropical





👉Mario A. Beroes R.-

En tiempos en que la lectura pareciera perder terreno frente a la tecnología,  Alejandro, Emiliana y María Celeste; es decir la familia Longa Curiel nos ofrecen 50 páginas de aventuras selváticas, y además para que sean coloreadas. Es el libro "Bruno la tortuga", que se encuentra a la venta en las tiendas Amazon y que es el segundo que producen. 

Este emprendimiento literario y artístico enseña a niños entre 4 y 8 años a descubrir la selva amazónica  a través de las narrativa de Bruno, una tortuga conocedora de esa hermosa región suramericana.

En este mágico viaje, Bruno le presenta al lector animales típicos de este enorme pulmón selvático. El tucán, monos, pirañas, ranas, jaguares y otros representantes de la fauna del Amazonas cobran vida gracias a los colores que el niño decide utilizar en este medio centenar de páginas.

Cada página está diseñada para fomentar la imaginación y la creatividad de los niños mientras descubren la belleza y la diversidad de la selva tropical durante horas de diversión y color.

Por qué a su hijo le encantará este libro

  • 50 páginas para colorear únicas: Cada página para colorear está diseñada para niños de 4 a 8 años, fomentando la expresión creativa durante horas de diversión.
  • Formato grande: Tamaño perfecto de página para colorear de 210,06 mm x 296,03 mm (8,27 x 11,69 pulgadas). Un gran libro para colorear que proporciona horas de actividad y entretenimiento.
  • Actividad especialmente divertida hecha para niños: Colorear mejora el agarre del lápiz de su hijo a la vez que le ayuda a relajarse, autorregular su estado de ánimo y desarrollar su imaginación.
  • Páginas a una cara: Cada imagen está colocada en su propia página con un fondo negro para reducir los problemas de sangrado que se encuentran en otros libros para colorear.
  • Papel de alta calidad: Papel blanco apto para lápices de colores, ceras, rotuladores, bolígrafos de gel, rotuladores finos y acuarelas (si utiliza rotuladores, le sugerimos que coloque una hoja en blanco detrás).
  • Un regalo maravilloso: ¿Buscas un regalo único y bonito? Haz feliz a tu hijo regalándole un ejemplar de este libro y ¡disfrutad coloreando juntos!


lunes, 28 de octubre de 2024

El "Tesoro Neoespartano" en Amazon

 



La historia y el patrimonio cultural del estado Nueva Esparta cobran vida con el lanzamiento de “Tesoro Neoespartano”, un innovador juego de cartas diseñado para niños de 7 a 11 años. 

Este juego educativo y entretenido invita a los niños a explorar la rica historia de los próceres, heroínas, y el patrimonio cultural y natural de las islas de Margarita, Coche y Cubagua. “Tesoro Neoespartano” es más que un simple juego de cartas; es una herramienta educativa que fomenta el aprendizaje a través del juego. 

Cada carta está ilustrada con imágenes vibrantes y contiene información fascinante sobre figuras históricas, sitios patrimoniales y la biodiversidad de la región. Los niños podrán aprender sobre personajes como Luisa Cáceres de Arismendi y Juan Bautista Arismendi, así como sobre la flora y fauna únicas de estas islas.

“Tesoro Venezolano” es más que un simple juego de cartas; es una herramienta educativa que combina diversión y aprendizaje. A través de una serie de cartas ilustradas, los jugadores se embarcan en una búsqueda del tesoro que los lleva a explorar eventos históricos, personajes importantes y lugares emblemáticos de la época colonial venezolana.

Características del juego

Las características del juego son las siguientes: 

Edad Recomendada: 7 a 11 años.

Contenido:  42 cartas ilustradas con información histórica y cultural.

Objetivo: Fomentar el conocimiento y el amor por la historia y el patrimonio de Nueva Esparta.

Beneficios: Desarrollo de habilidades cognitivas, mejora de la memoria y promoción del trabajo en equipo.

 “Nuestro objetivo con el juego Tesoro Neoespartano es proporcionar a los niños una manera divertida y educativa de conectarse con su herencia cultural y el patrimonio de la región, declaró Elizabeth Bracho, creadora del juego en cuestión.”

“Tesoro Neoespartano” está disponible la próxima Amazon.com  , en un enlace en línea para descargar e imprimir directamente el juego a nivel nacional y bajo demanda en el estado Nueva Esparta.

Para más información pueden contactar a:

📞

Elizabeth Bracho:

±58 414 7988223

📞

María Emilia Palacios:

+58 414 3818384

📞

José Bravo:

+58 414 3815796 

martes, 15 de octubre de 2024

IVELE: Hay que formar líderes para el progreso

 



👉Prensa IVELE. -    


La necesidad de “formar líderes para el progreso”, una materia que debería ser obligatorio impartir en las universidades es lo que lleva al VA y administrador, Jesús Enrique García, a crear el postgrado de Liderazgo Integral de Gerencia, con el cual se diseñó el Instituto de Estudios sobre Liderazgo y Estrategia, (IVELE).

 

 

“Hoy en día, en estas casas de estudio superior no se han estructurado procesos de formación para los dirigentes de todos los campos del saber, y vemos el fracaso de la mayoría de las gestiones, porque no se toma en cuenta, una conducta que es vital para el desarrollo de los pueblos, como es el liderazgo,” afirma Briceño García.

 

Añade que los estudiantes universitarios se enfocan en ser jefes, gerentes autocráticos o simples dirigentes y desempeñarse sin la debida formación para influir, “lo que crea o radica una distorsión del desempeño en general en la dirigencia”.

 

En opinión del Vicealmirante en situación de retiro, en el caso de Latinoamérica esto adquiere una enorme validez “cuando vemos resultados positivos en otros países, donde se apegan a aspectos relacionados con el desarrollo de carrera, con el fomento del clima organizacional productivo, las características de los equipos de trabajo de alta eficiencia y profundizan las más importantes características del desarrollo personal, antes de intentar dirigir”.

 

-Las nuevas tecnologías, por ejemplo, han creado ambientes competitivos que requieren de personas con avanzados procesos de percepción sobre la administración adecuada de recursos y enmarcadas en conductas de avanzada, especialmente aquellas blandas, que impactan la dimensión emocional, capaces de comprender técnicas gerenciales relacionadas con competitividad, productividad y eficiencia colectiva”.

 

Como complemento, el creador del postgrado afirma que también deben ser capaces de manejar adecuadamente la forma de ser, actuar y laboral de los compañeros de trabajo, y demás integrantes del área laboral.

 

- ¿Cuál es la misión que usted espera implementar?

 

-Formar lideres organizacionales, con tecnología a distancia, en el universo de gerentes y emprendedores, con el fin de contribuir con la eficiencia de empresas y organizaciones públicas y así mejorar sus sistemas productivos.

 

 

 

lunes, 14 de octubre de 2024

Alexandra de Yavorski mostró sus "instalaciones" en Miami


 


👉Janet Batet/El Nuevo Herald. 

“Cuando terminaba de beber en la tapara de uno ya se acercaba el otro con su tapara llena”, de Arturo Uslar Pietri en ‘Los cuentos de la realidad mágica”. 

Vibración, color, simultaneidad, expansión, reconexión son algunas de las sensaciones que sobrecogen al visitante de “Color is served”, que estuvo abierta al público en Id art lab. 

La exposición, curada por Félix Suazo, presenta cuatro instalaciones de la artista y diseñadora venezolana afincada en Miami, Alexandra de Yavorski. Graduada en 1987 del IDD-Instituto de Diseño Newman, en Caracas, la obra de Alexandra de Yavorski siempre ha estado marcada por la aproximación a lo “natural” desde el diseño, siendo la síntesis visual que emana de una conversación íntima con el elemento natural uno de los rasgos más distintivos de su propuesta artística. 

En este sentido, vale destacar la exposición bi-personal Atelier de Yavorsky. Quite Functional: Dialogues On Design, presentada en la galería Dot Fiftyone en el verano del 2020 y donde el espacio era transformado en una entidad viviente que integraba muebles reciclados a través del diseño en una aguda propuesta de sostenibilidad, reutilización e interrelación. 

“Color is served” es ante todo una ofrenda a la naturaleza donde el arte funciona como religare. Alexandra basa cada una de sus instalaciones en un elemento natural específico (color del mar, taparas, mini-calabazas, espatas de palma). 

A partir de este elemento, la artista estructura y reconfigura el espacio a través de la serialidad que en perfecto acoplamiento con lo natural y el exquisito uso del color, engendra constelaciones expansivas donde la progresión geométrica genera un vibrato que se expande más allá de las dimensiones específicas de la obra para reconectar con el espectador.

La primera obra que recibe al visitante es ‘Sea south point_01022024-07082024’. El título refiere a la ubicación exacta desde donde la artista cada lunes a la misma hora (9:00 a.m.) contempla y registra minuciosamente los colores del mar. 

La obra es un extracto de una serie abierta en la que comenzara a trabajar Alexandra en el 2022. La artista restringe los pigmentos de partida al azul cerúleo, magenta, amarillo, blanco y negro, combinando el agudo ejercicio de contemplación al de la reconstitución del color observado. 

La paleta resultante, que es a un tiempo diario y terapia personal en esa relación con el mar, funciona como punto de partida para el uso del color en cada una de sus series.

De carácter radial, ‘CIS_TPR_102’ toma como punto de partida la icónica ‘Lagenaria siceraria’. Conocida como tapara, totuma, morro o jícara, el uso de esta hortaliza como recipiente data de miles de años y se extiende por toda la zona tropical del planeta, siendo a su vez uno de los elementos culturales distintivos de los pueblos indígenas de Venezuela. 

El uso de este elemento primigenio presentado como cuenco deviene elemento votivo. Contrariamente al decorado tradicional, los cuencos son solamente intervenidos en su interior. 

Para ello la artista reduce la paleta a los colores integrantes del azul cerúleo que una vez distribuidos sobre el plano vertical y matizados por la luz y el emplazamiento del espectador, comienzan a crear juegos de interdependencia cromática. 

Otro tanto similar ocurre con ‘CIS_YKW_74’, compuesta por mini-calabazas elongadas, todas pintadas en tonos de blanco. La pieza, de extrema delicadeza, parece estallar sobre el plano.

En ambas instalaciones el sentido de co-creación comienza desde la tierra natal de la artista, donde se cosechan, cortan, limpian y fumigan las piezas antes de emprender el viaje hasta el taller en Miami. 

Este sentido de participación es también parte fundacional de las obras. En el caso de ‘CIS_YKW_74’ todo el proceso fue realizado por indios yekwanas. Los cuencos están montados sobre imanes y con intercambiables.

‘CIS_SPT_60’ es un homenaje a Miami, el lugar de acogida. Las espatas de palma suspendidas desde el techo componen un inmenso sonajero que recrea sensorialmente el sentido de la brisa. 

Las variaciones de color de este móvil fueron sugeridas por el propio elemento vegetal en un diálogo con las manchas y áreas de colores de cada una de las espatas, emergiendo una armoniosa gama de rosas, verdes y beiges.

“Color is served" es la primera exposición personal de Alexandra de Yavorsky. Le distingue la sensibilidad por la composición, la maestría y elegancia en el empleo del color, así como el sentido lúdico derivado de los cambios de los campos cromáticos en el espacio. 

La simbiosis de los elementos puramente abstractos con el elemento natural -eso que la artista denomina “contenedor de vida”- eleva la propuesta más allá del hecho estético. 

Asistimos a una experiencia donde empatía, reconciliación con la naturaleza y autorreconocimiento nos obligan a un diálogo abierto con nosotros mismos. 

-¿Cuál es la mínima expresión de algo y que permite mantener la identidad? 

-No soy minimalista y tampoco naturalista solo que la nobleza de los materiales encontrados en la naturaleza me habla de autenticidad. 


domingo, 15 de septiembre de 2024

IT Business Solutions presente en Fitelven 2024

 



 

La empresa venezolana IT Business Solutions (ITBS), estará presente en la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven) 2024, el mayor evento tecnológico a realizarse en Venezuela, entre el 18 y el 21 de septiembre, enfocado en el ámbito de las telecomunicaciones. La sede de esta segunda edición internacional será nuevamente en El Poliedro de Caracas, en La Rinconada.

Durante el desarrollo del evento, ITBS mostrará a los visitantes toda su oferta en el mercado tecnológico venezolano e internacional, y cómo pueden las empresas adaptarse a los cambios en el camino de transformar su modo de operar y de hacer negocios.

Esto, mediante la implementación de soluciones digitales de última generación como la hiperautomatización, la inteligencia artificial generativa, la automatización sin código, entre otras.

IT Business Solutions estará presente con todas sus herramientas digitales, piezas claves para llevar sus relaciones comerciales a otro nivel, con soluciones que gestionan y ejecutan sus procesos de negocio de la manera más eficiente, ágil y efectiva.

Por otra parte, uno de nuestros desarrolladores de negocio tendrá participación en unos de los foros, brindando así nuestro aporte al fortalecimiento del sector.

En esta segunda edición y a lo largo de esos tres días, Fitelven mostrará más de 200 stands de las principales empresas públicas y privadas proveedoras de servicios tecnológicos y de telecomunicaciones, fabricantes y teleoperadoras establecidas en el país; además, ofrecerá un total de 40 cursos, foros, ruedas de negocios y charlas, las cuales se llevarán a cabo en un área de exposición de 4.800 metros cuadrados de avances en las áreas de tecnología y telecomunicaciones.

jueves, 12 de septiembre de 2024

Debate Harris-Trump: 9 aspectos del lenguaje corporal

 




👉José Petrizzo.-


Hace tres meses, el desastroso resultado del debate del presidente Joe Biden contra el ex presidente Donald Trump dio un vuelco de tal magnitud políticamente hablando, que finalmente lo sacó de su lugar como candidato del partido demócrata.

Hace dos noches, los estadounidenses pudieron ver por primera vez el enfrentamiento sorpresa entre Donald Trump y la proclamada candidata demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, en un escenario en Filadelfia, presentado por la Cadena ABC. 

Fue una oportunidad para que cada candidato delineara sus estrategias al pueblo norteamericano, en esta carrera presidencial sin precedentes, que incluye un intento de asesinato.

Cabe destacar que mas allá de las palabras, el lenguaje corporal fue lo que realmente evidencio quienes son.   Los mensajes que solemos comunicar con nuestro cuerpo (una ceja levantada, labios fruncidos, una sonrisa estereotipada) hablan con una autenticidad que rara vez se encuentra en un discurso improvisado.

Los 8 aspectos del lenguaje corporal que se analizan a continuación, son los que se pudieron notar, a través de la pantalla de TV, en el escenario del debate de esa noche: 

1.    1- Harris fue a darle la mano

Trump y Biden no se dieron la mano al comienzo de su debate, y algunos expertos esperaban que estos candidatos volvieran a negarse a darse la mano esta noche. Sin embargo, K. Harris no dejó ubicarse a D. Trump, sin saludarlo con un apretón de manos. 

Trump pareció reacio y tomó su posición detrás de su podio. No obstante, Harris caminó por el escenario, extendió su mano y se presentó. Un apretón de manos es más que un simple saludo: comunica cortesía, civismo, un nivel básico de respeto tanto a la otra persona como, en el caso de este debate, al televidente. 

Cuando Harris inició el apretón de manos, encarnó su mensaje de unidad por encima de la división y demostró que no tenía miedo de enfrentarse a Trump. Lo tomó desprevenido. Mientras caminaba de regreso a su lado del escenario, tenía una gran sonrisa en su rostro. Consiguió lo que quería, y lo supo desde el inicio. 

2.     2- Harris mostro inicialmente toda su tensión en el cuello

Harris respondió a la primera pregunta, y se pudo notar tensión en su garganta: tragos fuertes, músculos del cuello tensos y movimiento continúo en el cartílago tiroideo laríngeo. Desde un punto de vista no verbal, ese tipo de tensión nerviosa resta valor a la apariencia de confianza. 

Fue sutil, quizás un tanto difícil de detectar por la teleaudiencia, y tardó más de lo esperado para que esa tensión se disipara. En comparación, Trump parecía más equilibrado, menos nervioso al principio, aunque Harris se recuperó a medida que avanzaba el debate, alrededor del minuto 20.

 3- Trump no la miraba a los ojos

Fue difícil encontrar un momento en el que Trump mirara directamente a Harris. Cuando ella hablaba, él miraba hacia el frente, como si mirarla fuera su perdición. Un buen liderazgo requiere que enfrentemos a nuestro oponente de frente. La negativa de Trump a mirar a los ojos durante más de 90 minutos podría leerse de muchas maneras: como una forma de indiferencia, de falta de respeto o incluso de miedo de que mirarla de alguna manera lo pusiera nervioso. En contraste, Harris miró directamente a Trump cuando habló. Cuando se dirigía a él, le hacía un gesto, incluso cuando él no la miraba a los ojos. Demostró que no tenía miedo de mirarlo a los ojos, de acercarse a él, de desafiarlo directamente. 

4.     4- La barbilla de Harris mostró su incredulidad

Cuando Trump acusó a Harris de ser "marxista" debido a la carrera académica de su padre (que ha sido descrito como un profesor universitario "de erudición marxista"), ella lo miró con la mano posada sobre la barbilla, una mirada de absoluta incredulidad. 

Fue una forma deliberada y llamativa de decir en silencio: "No puedo creer lo que estás diciendo". Kamala mostro dicho comportamiento en forma recurrente, cuando Trump decía algo que ella percibiese como falso o escandaloso. 

De todos los debates que he podido ver en este siglo, no recuerdo ninguno donde se haya visto ese comportamiento, que además, dice mucho sobre Kamala Harris y su voluntad de transmitir sus sentimientos directa y abiertamente, sin miedo, mirando a Trump con un enfoque directo y lineal.

5- La incómoda mueca de Trump: labios fruncidos

Trump a menudo muestra un comportamiento idiosincrásico que deja muy claro cuando escucha algo que no le gusta: frunce los labios hacia adelante, como un beso estrambótico. Este comportamiento se asocia comúnmente con la aversión o el desacuerdo, y se ha vuelto omnipresente para Trump. Lo hemos visto en infinidad de oportunidades cuando se enfrenta a sus oponentes o a sus antiguos empleados. 

6.     6- Harris se rió abiertamente de él 

A veces algo es tan grotesco que no merece otra respuesta que la risa. Cuando Trump afirmó, sin pruebas, que los inmigrantes haitianos se estaban comiendo las mascotas de las personas en una localidad de Ohio, Harris se rió abiertamente de él, en un marcado contraste con el tono grave que él había adoptado. 

Ese uso del contraste emocional socavó el argumento de Trump, incluyendo además, la demostración fehaciente de los moderadores que dicha aseveración era una falacia. Sin duda, esa técnica de reírse abiertamente, la aprendió Harris en su época como fiscal. 

7.     7- Trump puso cara de ‘Guasón’

Cuando Trump escucha algo que realmente lo irrita, como cuando Harris lo criticó por sus acciones el 6 de enero, estiró los labios con una sonrisa tensa y exagerada y levantó las cejas en alto, al estilo El Guasón. Pretendió utilizar ese gesto como despectivo, lleno de sarcasmo o desprecio. 

En una sonrisa verdadera, los ojos se arrugan naturalmente cuando el músculo cigomático mayor tira de las comisuras de la boca, eso es la demostración de una sonrisa fácil. Sin embargo, con Trump, la firmeza de sus labios traicionó la falsedad de la expresión. Es un comportamiento que también ha mostrado en debates anteriores, y es un aspecto sardónico único en él. 

8.     8-El parpadeo y su significado del desprecio 

Está claro que Harris y Trump tienen muy poco en común. Lo único que parece tener en común, curiosamente, es que ambos parpadean mucho cuando escuchan algo que les parece absurdo. A menudo usamos parpadeos repetidos para mostrar desacuerdo o incredulidad. 

Es un comportamiento comunicativo eficaz porque es muy visual: los observadores lo notan de inmediato y no interrumpe el flujo de comunicación. Ambos candidatos mostraron ese comportamiento en el debate. Harris lo hizo notablemente cuando Trump la acusó de copiar los planes políticos de Biden. 

9.     9-Se comenzó con un apretón de manos, pero no terminaron con uno

Harris forzó el apretón de manos al comienzo del debate, aunque al final no se terminó de esa manera. Tan pronto como finalizo el debate, Trump abandonó inmediatamente el escenario antes de que Harris siquiera recogiera sus notas. No hubo ningún intento de darse la mano o socializar en absoluto. 

Demostró que Trump claramente no estaba de humor para ninguna sutileza con la vicepresidente. Podría haberle dado un apretón de manos al principio, pero al final, un abandono abrupto era lo mejor que se podría esperar, después de cómo se desarrollo el debate.

martes, 20 de agosto de 2024

Guillermo Tell Aveledo: "Si le impiden a la sociedad venezolana expresarse a través del voto, lo hará de otra manera y nadie podrá detenerla"




👉 Efecto Cocuyo

https://efectococuyo.com/politica/guillermo-tell-aveledo-advierte-sobre-reaccion-violenta-del-gobierno/


La posición agresiva que ha mostrado el gobierno de Nicolás Maduro después de las elecciones presidenciales del 28 de julio podría generar una reacción en la sociedad venezolana que puede llegar a un punto crítico de no tomarse medidas al respecto, aseveró el politólogo y profesor universitario Guillermo Tell Aveledo.

La opinión la aportó durante una entrevista efectuada este lunes por el periodista Vladimir Villegas en el programa Vladimir a la Carta, transmitido a través de sus medios digitales.

Aveledo refirió que con estas acciones el sistema político está buscando que la población se desanime en cuanto a reclamar derechos, entre ellos el voto, además de que se despolitice, y eso es lo que debe evitarse.

El académico reiteró que “siete de cada 10 votantes expresaron la necesidad de un cambio político el 28 de julio, mientras el gobierno decidió portarse más agresivamente, y esa posición va a generar una reacción que va a llegar a un punto crítico”.

Aveledo expresó que en estos momentos el voto está muy herido y depende de los venezolanos defender su valor, tal  como se evidenció en las elecciones presidenciales.

También comentó que haber votado por un cambio político es la decisión que le da más dignidad al pueblo, al mismo tiempo agregó que “si no quieres que la sociedad  venezolana se manifieste a través del voto, lo hará de otra manera, y eso no lo va a poder detener nadie”.

Sistema político está viviendo a crédito

Igualmente, manifestó que el sistema político actual está viviendo a crédito, porque la mayoría rechaza su accionar en todos los órdenes.

En este sentido, comentó que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tiene la posibilidad de demostrar que puede ser oposición antes de la toma de posesión del nuevo mandatario venezolano, prevista para el próximo 10 de enero.

Rol de Edmundo González Urrutia

Ante el panorama que está viviendo el país en los actuales momentos, el politólogo le sugirió al candidato opositor Edmundo González Urrutia seguir reclamando los derechos de los venezolanos.

“El papel de Edmundo González Urrutia es dar la cara ante sus electores, porque si se pone en riesgo físicamente, puede derrumbarse toda la expectativa de la sociedad venezolana”, añadió.

Asimismo, dijo que debe mantener su disposición a conversar y las puertas abiertas, como lo ha hecho desde el primer momento, en coordinación con la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado.

lunes, 12 de agosto de 2024

Venezuela y la esperanza del cambio

 

 




       👉    Carlos Pérez Barrios (carloseperezbarrios@gmail.com).-

 

 La situación actual venezolana se ha desarrollado a lo largo de los años. fundamentalmente desde la llegada al poder de Hugo Chávez, con la creación de la llamada revolución bolivariana. Esto marcó un cambio en la manera de hacer política en el país.   

Un modelo de gobierno caracterizado por el irrespeto a las leyes, el destrozo institucional de la estructura del Estado, el ataque permanente y sostenido del aparato productivo, comercial, agrícola, financiero, y de sectores fundamentales tales como salud, educación, justicia, fuerzas armadas y cuerpos de seguridad del Estado, apoyados por una corrupción grosera y galopante, gracias a las inmensas riquezas que generó la industria petrolera en todo el periodo de gestión de Hugo Chavez. 

Chavez muere en Cuba y deja como heredero a Nicolas Maduro, ficha del régimen cubano, para ejercer el poder en el país, y todo esto se refleja con mayor intensidad en la polarización política, el colapso económico y la migración de millones de venezolanos.

 Cómo es el régimen de Nicolas Maduro 

El gobierno de Maduro se ocupa de cosechar lo que sembró su antecesor, pero carecer de los recursos producto de la explotación petrolera. Esto, mas las secuelas de la destrucción del aparato productivo e institucional, repotenciadas en términos de corrupción económica y moral, pulverización de la clase media, censura a medios de comunicación de todo tipo, y con índices de pobreza nunca vistos, evidentes en hiperinflación y pérdida hasta del signo monetario, llevan al país a la situación actual.

 A esto unimos una conducta plena de autoritarismo, con acciones permanentes de represión, censura, terrorismo institucional, desapariciones forzosas, asesinatos, y torturas; además de todo tipo de violaciones a los derechos humanos por parte del gobierno. 

Hay que resaltar de esa conducta impuesta por Chávez, la realización de procesos electorales ilegales, viciados de acciones criminales, fraude electoral que encuentran su punto cúspide en el proceso electoral de las elecciones presidenciales del 2018, repotenciadas en las del 2024, con el descarado resultado, inventado y  emitido por el Consejo Supremo Electoral, lo cual se traduce en el cuestionamiento alrededor de la legitimidad. 

Este gobierno, continuación del chavismo, es señalado por su implicación en actividades criminales, incluyendo el narcotráfico, la extracción ilegal e incontrolada de minerales preciosos como el oro y los diamantes, como parte integral de su estructura de poder. 

La oposición venezolana 

La oposición ha estado dividida históricamente en varios y distintos sectores que tiene igualmente diferentes enfoques. Unos sobre cómo enfrentar al gobierno y otros dedicados descaradamente a plegarse a sus mandatos, bañándose de desvergüenza, deshonor y por supuesto de corrupción.

 Muchos fueron los intentos de cambio, con distintos líderes, y hasta con la designación de Juan Guidó por parte de la Asamblea Nacional, una suerte de desafío que no trajo ningún resultado positivo. Se mantuvieron periodos de manifestaciones  y los intentos de negociaciones internacionales burladas. 

Hoy, bajo el refrendado apoyo a Maria Corina Machado, el sector opositor puede mostrar a lo interno y también al mundo entero, un movimiento opositor unido en torno al nuevo liderazgo que lo condujo a ganar, de manera contundente y arrolladora, las elecciones presidenciales, y que ahora debe plantar cara al gobierno madurista que ha consolidado un régimen criminal que desprecia los valores democráticos, utilizando la fuerza y el miedo como herramientas para mantener su control sobre el país.

 Ahora tendrán que enfrentar las estrategias maduristas antidemocráticas y antivalores de permanencia en el poder que violando con sus políticas y practicas violatorias de todos los derechos humanos, y que buscan desmantelar cualquier intento de oposición, para lo cual tienen varios meses casi que garantizados y utilizarán para encarcelar, asesinar y hacer desaparecer a líderes opositores y sus simpatizantes, especialmente de cara a la transición política hasta enero de 2025.

El régimen de Maduro en más que una dictadura, es un Estado criminal que a través de la represión y la violencia está más que dispuesto a destruir cualquier forma de oposición para mantenerse en el poder.

 Han demostrado, una y otra vez, que no respetan marco legal del país y son múltiples los casos en los que ha manipulado, ignorado e irrespetado leyes para favorecer su permanencia. 

Que mejor ejemplo de las tácticas, la manipulación de resultados hasta  la intimidación de los votantes, para lograr la victoria que no consiguieron con su fraude en el último proceso electoral, sin dejar de lado los millones de venezolanos que emigraron y no se les permitió ejercer su derecho al voto.

Desprecian e ignoran repetidamente las críticas y sanciones de la comunidad internacional, mostrando desprecio por la legitimidad que les pueda ofrecer.

Hacia una solución no convencional. 

Dada la intransigencia del régimen, cualquier intento de solución basado en principios tradicionales parece destinado al fracaso. Es necesario explorar enfoques alternativos que desafíen efectivamente al gobierno, combinando presión internacional contundente con una resistencia interna organizada.

Considerando la naturaleza del régimen y sus repetidas violaciones a los principios democráticos, es necesario contemplar soluciones no convencionales. Durante la Segunda Guerra Mundial, varios países europeos formaron gobiernos en el exilio, como Francia, Polonia, Bélgica y Holanda.

Si el legítimo ganador del proceso electoral en Venezuela no puede asumir el poder dentro del país, debería hacerlo desde el exilio. Este gobierno en el exilio podría establecerse en la Embajada de Venezuela en Washington, como sede principal. Simultáneamente tomaría posesión de las instalaciones de todas las embajadas y consulados en aquellos países que no tengan relaciones diplomáticas con Venezuela, habilitando los consulados en otras ciudades para atender a los venezolanos que carecen de representación.

Desde allí, tendría la responsabilidad de:

  • Nombrar un Gabinete de Ministros: Crear un equipo para ejecutar planes detallados para la reconstrucción de la República y la restauración de las instituciones democráticas.
  • Organizar la Defensa Nacional: Designar un ministro de Defensa que reorganice las Fuerzas Armadas con los miembros que se encuentran en el exterior, con el objetivo de proteger a todos los venezolanos y restaurar el orden, operando desde una base en el extranjero, como Panamá, para desarrollar una fuerza de intervención humanitaria apoyada por gobiernos defensores de la democracia.
  • Fomentar el Apoyo Internacional: Asignar un ministro de Relaciones Exteriores y ministro de Finanzas que busque apoyos financieros, políticos y logísticos de la comunidad internacional y lograr los recursos que están en cuentas en diferentes países, operando desde la sede consular en Nueva York, que actuaría como Cancillería y ministerio de Finanzas en el exilio.

Implementar un gobierno en el exilio presenta desafíos enormes, pero también ofrece la posibilidad de contar con un liderazgo legítimo que represente a Venezuela en el ámbito internacional, trabaje en la recuperación del país y prepare el terreno para una eventual transición de poder.

Es fundamental abrir un debate profundo sobre esta propuesta, involucrando a expertos en derecho internacional, política, economía y defensa, para analizar la viabilidad y los pasos necesarios para hacer realidad un gobierno en el exilio.


*carloseperezbarrios@gmail.com

 

 

La primera lección que da la vida: El parto natural y la recompensa del amor

👉  Carlos L. Hernández . (Médico ginecobstetra)   Introducción La vida es una maestra sabia que nos enseña, desde el primer instante, lecci...